fbpx

Hablemos de las redes sociales (parte 1) 

Quiero empezar comentándoles todo lo que deben saber de las redes sociales, bien sabemos que tenemos varias para escoger, pero en este blog vamos a hablar solo de las 8 favoritas de los usuarios. Comenzando por LinkedIn, Twitter y Pinterest en esta primera parte. 

La evolución del internet ha sido bastante acelerada, lo que en inicio fue concebido como un canal más de comunicación a distancia, en menos de una generación, se convirtió en el archivo de información más grande de toda la historia. Y no conforme con eso, aprendió a utilizar esta información tan eficientemente que terminó por convertirse en una nueva forma de inteligencia que interactúa con nosotros 24 horas del día, ruidosamente y sin la intención de pasar desapercibida. 

Finalmente, ha terminado por convertirse en un nuevo universo en el que voluntariamente hemos ingresado y en el que ahora vivimos la mayor parte de nuestras vidas. 

Pero como verás, toda esta enorme evolución tecnológica y social tiene un eje central: los espacios digitales de interacción humana. La internet en sí misma, no es algo que sea particularmente atractiva para los negocios, el potencial se sitúa en la posibilidad de interactuar, no con otras máquinas, ni con otros negocios, sino con la mayor cantidad de personas posible. Allí entra al juego el espacio humano más usado en la actualidad: Las redes sociales.

Por tal razón, cada vez más empresarios han comprendido que si desean conectar con sus clientes o incrementar aceleradamente su cartera, el único espacio que garantiza un rendimiento seguro es este nuevo mega-universo digital llamada Redes Sociales. 

LinkedIn

LinkedIn es una plataforma que nació en el año 2002 con el fin de poner a los profesionales en contacto con otros. Su principal objetivo, hoy en día, es poner en contacto a personas que buscan uniones o asociaciones de trabajo y nuevas oportunidades profesionales o de negocios. 

Es una plataforma que con el tiempo se ha vuelto bastante dinámica, donde puedes encontrar ideas, promocionar tu servicio, producto o conocimiento sobre algún tema.

LinkedIn aumenta cada vez su número de descargas de su aplicación por los usuarios. Es la red social considerada como la mayor comunidad profesional a nivel mundial. 

No es una red social pensada en aumentar tus relaciones personales, como lo es Facebook, Instagram o Twitter, sino más bien, las profesionales o de negocio.

¿Qué se puede hacer en LinkedIn?

En esta plataforma puedes crear un perfil profesional o de empresa, tanto si tienes un negocio o un emprendimiento, debes ver cuál de las dos opciones te convine más. 

En términos generales, está permitido tener las dos opciones, por lo cual debes tener claro que publicar tanto en tu perfil profesional o tu página de negocio. 

En cuanto a las publicaciones, opta por publicar contenidos relacionados con lo que haces, ya que esta es una red que busca conectar a profesionales, incluso puedes mencionar tus experiencias, compartirlas y con ello seguir aportando algún valor a la comunidad. 

No es recomendado hablar sobre temas de tu vida privada, para ello puedes utilizar otro tipo de red social, porque LinkedIn no lo toma como un contenido relevante y en vez de favorecerte puede perjudicarte, si lo que buscas es posicionarte en esta red social.

Relevancia de crear tu marca personal en LinkedIn

Es muy necesario que empieces por diferenciarte y por ello es indispensable crear una marca personal que con el tiempo te irá posicionando. 

Para ello debes tener claro qué conocimientos quieres popularizar, cómo hacerlo y cuáles son tus objetivos a lograr. 

Trabaja tu perfil completo en LinkedIn, a qué te dedicas, qué conocimientos tienes, cuáles han sido tus experiencias, en qué trabajos has estado o estás en la actualidad. Mientras más completo lo tengas, será mejor para la plataforma posicionarte y así conectar cada vez con más personas. 

Cuenta premium y cuenta básica

Las cuentas premium de LinkedIn te permiten sacar todo el provecho de las amplias y poderosas herramientas de la red de LinkedIn. Encontrar vacantes, tomar los diversos cursos que ofrece la plataforma y entre otras super-ventajas que nos dan la cuenta premium.

Una cuenta básica es para cualquier persona que quiera crear y mantener un perfil profesional en línea, con la cual puedes:

  • Crear tu identidad profesional.
  • Generar y mantener una amplia red de contactos profesionales de confianza.
  • Encontrar y volver a conectar con colegas de trabajo y compañeros de clase.
  • Solicitar y proporcionar recomendaciones.
  • Buscar y visitar los perfiles de otros usuarios de LinkedIn.
  • Recibir un número ilimitado de mensajes InMail.

¿Cómo vender en LinkedIn?

Los clientes potenciales de hoy buscan soluciones fáciles de encontrar, para ello tenemos las redes sociales que nos facilitan tanto al productor como al cliente, encontrarnos para dar un intercambio. 

El proceso de utilizar las redes sociales para cerrar una venta requiere enfocarse en los consumidores para ayudarlos a resolver problemas o necesidades de manera personal. 

Te recomiendo que no solo subas contenidos para tratar de vender, sino, por lo contrario, sube contenido valioso para despertar interés en la solución con probabilidades altas de concretar una venta. 

En LinkedIn hay varias formas para encontrar prospectos e interactuar con ellos, de manera que te ayuden a desarrollar relaciones significativas. Se trata de que establezcas un primer contacto con el cliente que está listo para comprar por medio de esta plataforma de la manera más natural posible. 

Twitter

Twitter fue creada hace 16 años, su fundador Jack Dorsey diseño la primera y más importante red social de microblogging del mundo. 

Esta es una plataforma de comunicación en tiempo real que es usada por millones de personas y organizaciones a nivel mundial, los usuarios de Twitter permanecen intercomunicados al publicar actualizaciones, conocidas como “tuis”, en el sitio para compartir, intercambiar y descubrir información. 

La diferencia de Twitter y lo que lo hace atractivo es que cuenta con salas abiertas (chats públicos) donde se publica un tema y asisten varias personas que dan sus opiniones, informan o responden pequeños mensajes con información muy concreta. 

La ventaja más sobresaliente de esta red social es que puedes saber en tiempo casi casi real aquello que es tendencia en el mundo. 

Los tuits constan de 140 caracteres o menos y pueden contener ideas y variada información de diferentes tipos, como fotos, videos, y enlaces a artículos. 

Los usuarios en Twitter se identifican por su nombre de usuario, a su vez se pueden mencionar utilizando el @. Los tuits también se pueden buscar usando un hashtag etiquetando el símbolo # seguido de una palabra clave. 

Twitter no es solo una plataforma social, sino también una herramienta de recopilación de información y un recurso de difusión que ayuda a las marcas.

Estas emplean Twitter para comprometerse con los consumidores y establecer relaciones, aprovechando la plataforma social para acceder a comunidades de su nicho o segmento específico en línea y de esta manera influir en los clientes. 

Formas de interacción

  • Interacciones con el contenido multimedia (clics en videos, imágenes, GIF animados, archivos)
  • Me gusta (likes)
  • Abrir el detalle (número de veces que hicieron clic en un tuit para verlo mejor)
  • Clics en el perfil (en el nombre, @usuario o fotografía de perfil)
  • Respuestas al tuit (conversaciones)
  • Clics en la etiqueta (en los #hashtags)
  • Clics en el enlace
  • Votos (participar de alguna encuesta)
  • Seguimientos directos desde el tuit (nuevos seguidores)

Aspectos importantes de los HASHTAGS

  • Emplear hashtags para categorizar tweets por palabras clave.
  • Los usuarios utilizan el signo numeral (#) antepuesto a la palabra clave o frase relevante en sus tweets para categorizarlo y permitir que aparezcan más fácilmente en la búsqueda de Twitter. 
  • Cuando pulsas o haces clic en un hashtag en cualquier mensaje, se te mostrarán otros tweets que incluyen ese mismo hashtag. 
  • Los hashtags se pueden incluir en cualquier parte del tweet.
  • Los hashtags que cobran mucha popularidad suelen convertirse en tendencias.

Pinterest

Pinterest es una red social donde la comunicación es principalmente visual y muchas personas la utilizan para buscar ideas, inspirarse y compartir ese contenido con los demás. 

Si ya eres usuario de esta red social, te habrás dado cuenta de que puedes acceder a miles de millones de pines, los pines son las ilustraciones, videos o fotos de todos los temas que te puedas imaginar. Como música, marketing, medicina, flores, deporte, recetas, entre muchas otras más. 

Al crearte una cuenta podrás compartir, guardar o crear los pines que te gusten e inspiren, clasificados por categorías. 

Formas de captar tráfico

Aún hay marcas y/o negocios que olvidan o dejan de lado la red social Pinterest. Según estudios efectuados respecto al tráfico recibido de social media, esta red social tiene uno de los rangos más posicionados a diferencias de otras. Así que si tienes una página web o un blog que posicionar y conseguir visitas, no subestimes el valor de Pinterest, que cuenta con más de 100 millones de usuarios. 

Si no quieres quedarte atrás con esta red social, te voy a recomendar algunas tácticas para que puedas conseguir un mayor tráfico desde Pinterest.

  • Lo primero que debes hacer es crearte una cuenta, solo necesitas tu correo electrónico, una contraseña y luego llenar tus datos. Así de simple. 
  • Empieza a publicar pines de manera constante; como en todas las redes sociales, la regularidad y constancia de las publicaciones es importante y cuenta, todo parte de una planificación que realices como con otras redes sociales. Algunos expertos en esta red recomiendas que se publiquen de 2 a 3 pines o repines al día.
  • Publica contenido de calidad en Pinterest, como en todas las redes; una de las mejores formas de generar tráfico en esta red social es creando pines de calidad y también repiniando contenido actual y de buena calidad de terceros. La acción de “repinear” es muy parecida a retuitear en Twitter. 
  • Promoción cruzada de tus pines en social media. Imágenes, infografía y otros; cuando hayas publicado un artículo en tu blog, procura pinear la imagen o imágenes desde la misma URL o dirección a tu cuenta en Pinterest, debes elegir el tablero correspondiente o crear uno nuevo cuyo título y descripción esté optimizado, esta es una buena manera y de hecho la más utilizada de conseguir tráfico desde Pinterest. 
  • Si deseas optimizar un tablero o los pines, utiliza palabras claves (keywords) en los títulos y descripciones, esto te va a dar la posibilidad de que otros usuarios de Pinterest encuentren tus publicaciones de manera más sencilla y directa. Además, contribuye a mejorar el posicionamiento en los buscadores como Google o Yahoo .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×