Hoy quiero contarte como logro poder dedicarme a varias cosas a la vez sin perder el enfoque en cada una de ellas, para empezar, debes de eliminar de tu día a día todo aquello que no te suma, al final tú eliges a que le vas a dedicar tiempo.
Una de las cosas que más me ha costado trabajando como independiente, FreeLancer, teniendo varios emprendimientos, es la manera de organizar mi día a día de manera que pueda cumplir con cada una de mis actividades, además siempre me gusta aprender cosas nuevas, algunos dicen que soy muy hiperactiva, pero yo prefiero decir que soy muy curiosa.
Hago deporte, ejercicio, escribo, trabajo y más; así que he tenido que aprender a organizar bien mi tiempo, establecerme horarios, tener acuerdos con mi hijo y cumplir con mis clientes.
¿Cómo lo hago? Aquí te lo cuento.
- Primero me pongo horarios para cada actividad, ahora tengo que ver desde las conexiones de mi hijo para el colegio, cocinar, organizar las cosas de mi casa y trabajar, cada una de estas actividades tienen un horario establecido, para empezar me levanto muy temprano, porque las primeras horas del día son siempre mías. Aprovecho para hacer un poco de ejercicios, terminar de organizar mi día y prepararme un buen desayuno. (Muy importante para tener energía todo el día)
- Cuando estoy en cada una de estas actividades apago todo tipo de distracción y solo me concentro en ello. El otro día en un post de Instagram les contaba un poco de lo que hago y de cuáles son mis emprendimientos el día de hoy. Pues creo contenidos para diferentes marcas, asesoro a diferentes personas en temas de branding y marca personal, hago trabajo de community manager para algunas empresas, además doy diferentes tipos de charlas o seminarios online. Y lo que hago para organizarme es poner estas actividades en una escala de mayor importancia o tiempo, por ello me gusta tener todo agendado y organizado para saber cuánto tiempo tengo de disponibilidad para la entrega de diferentes trabajos a clientes.
- Sé que estando en casa a veces es difícil, con los hijos y todo, pero para ello yo lo soluciono creando acuerdos, tengo acuerdos ya establecidos con mi hijo, por ejemplo, un día a la semana nos olvidamos de todo y nos vamos a pasear, claro que esto en cuarentena no se podía hacer pero en ese caso, armábamos rompecabezas, jugamos ajedrez etc. La idea es que puedas llevar tus prioridades a una escala más arriba y vayas seleccionando todas tus actividades con porcentajes de productividad y beneficio. Escuché en varias ocasiones que el tiempo es dinero, cuando empecé a ser más consciente de ésto, es donde puse mayor atención a organizarme mejor, definir horarios y concentrarme en ello, dejar de lado lo que no me da ningún beneficio, que no sólo es económico, puede ser cultural, personal, etc. Como les pongo al comienzo, es mejor que te vayas deshaciendo de aquellas cosas que sabes que no te suman, que no son muy importantes para ti y quizás le estás dando mayor atención.
- Otras de las cosas que hago para organizarme es crear diferentes sistemas de productividad, tener todo por escrito, ayuda. Cada proceso en cada emprendimiento, como horarios ya establecidos, coordinación con personas de mi equipo de trabajo de los diferentes emprendimientos que tengo, por lo general trato de acomodar éstos sistemas (porque son diferentes con cada uno de mis equipos) la primera semana del mes, así tengo espacio para todo los demás días, pues siempre hay cosas que se salen de nuestro control y también necesitan un tiempo para solucionarse.
¿Crees que esta información te ayuda en algo? Coméntalo y compártelo con alguien que le pueda ayudar.
Mercadóloga, speaker y consultora de marketing y negocios.