Muchos empezamos con fuerza a tener presencia en internet, ya sea en redes sociales, páginas de blog, etc. y luego lo dejamos al olvido. Esto sucede, en la mayoría de los casos, por la falta de constancia o simplemente porque mueren las ideas.
Por ello es importante tener un calendario editorial de publicaciones que te ayude a organizarte y que además te hará lucir más profesional, si recién vas a arrancar, puedes fijar una o dos veces a la semana, cosa que puedas organizarte, tanto en tiempo como en contenido.
No olvides que tu contenido debe:
- Aportar valor.
- Pensar a largo plazo.
- Maximiza tus ideas, anota todo lo que se te venga a la mente, ideas que puedes sacar de libros, de conversaciones e incluso de alguna película o serie que estés viendo. Seguro que de esas ideas surge un buen contenido.
… y claro! Nunca te salgas de tu propio esquema.
¿Qué debe tener un calendario editorial?
- Las fechas de posteo.
- Plataformas en donde vas a publicar tu contenido. (si sólo usas las redes sociales, te recomiendo que empieces con 2 o 3 de éstas)
- Ideas principales de cada contenido.
- Autores; por si tu idea salió de algún libro y deseas compartir parte de éste, no te olvides de siempre mencionar al autor.
- Llamada a la acción; muchos nos olvidamos de ésto, pero cumple un rol principal dentro de los contenidos que hagas, como ya lo he dicho anteriormente, uno crea una ruta por donde quiere que vayan sus seguidores, por ello debes de decirle que hacer, dirigirlos a una web, a que hagan un comentario, a un enlace de registro, etc.
Mercadóloga, speaker y consultora de marketing y negocios.