¡Cuando vamos a adquirir un producto o servicio suele ser muy sencillo, solo lo pedimos y ya! Sin embargo, cuando somos nosotros los que estamos del otro lado, como emprendedores debemos ver varias cosas; desde la planificación hasta el resultado.
➡ 𝐏𝐨𝐫 𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐚𝐪𝐮𝐢́ 𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐣𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚 pequeña 𝐠𝐮𝐢́𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐞𝐳𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐮 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨. 𝐘 𝐬𝐢 𝐲𝐚 𝐥𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬, 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞𝐚𝐫𝐭𝐞𝐥𝐨.
- Define tus metas y objetivos;
Siempre digo, si no sabemos hacia dónde vamos, no sabremos qué camino tomar, vamos a estar divagando, gastando tiempo, energía, recursos y muchas veces, hasta dinero. Marca un objetivo realista y ambicioso a la vez, tu mismo sabes cuáles son tus límites así que podrás definir cuál es ese punto medio que te permitirá definirlo.
Definir una meta no es sencillo, sobre todo cuando empiezas a cuestionarte cosas como: ¿podré hacerlo?, ¿llegaré a esta meta que quiero proponerme? La confianza en uno mismo es muy importante para que puedas proponerte alcanzar una meta, sin embargo, si tienes miedo, puedes empezar dando pequeños pasos hasta agarrar la confianza que necesitas para continuar, una vez que des el primer paso nunca, pero nunca vuelvas atrás.
Esta parte parece muy cliché, pero es la parte más importante, porque es el cimiento que vas a necesitar para forjar lo que quieres construir como negocio y/o emprendimiento, si ya me sigues hace un tiempo sabrás que yo siempre recomiendo aprender mucho sobre conocimiento y del mismo modo como persona, el crecimiento empresarial y profesional debe ir en la misma proporción del crecimiento personal.
- Analiza el mercado / tu entorno;
Aunque esto parece muy técnico, a nivel de emprendimiento es sumamente necesario, para empezar no tiene por qué ser engorroso, considero que hablando, comentando, pidiendo opiniones a posibles usuarios, revisando un poco las opiniones en internet y realizando una encuesta, podrás sacar mucha información que te servirá para realizar un proyecto viable.
Es más que importante, porque vas a definir de qué manera hacer una presentación de producto o servicio y sabrás cómo atraer el interés de tus posibles consumidores, si no lo haces, podrías estar perdiendo tiempo, recursos y dinero en algo que quizás no sea viable para ti.
- No lances nada sin antes ponerlo a prueba;
Ya sea que lances un producto o servicio, debemos ponerlo a prueba primero, con ello podrás minimizar cualquier error que pueda estar presentando; en lo personal, todos nosotros (seres humanos) tenemos puntos ciegos que no vemos de nosotros mismos, lo mismo pasa con nuestros emprendimientos, es importante contar con las opiniones de los demás, sobre todo si es un posible cliente.
- Agrega siempre una propuesta de valor;
La propuesta de valor parece ser fácil, pero digamos que es la parte más complicada de analizar, porque debes darle un plus a tu negocio, si bien es cierto, sabemos que ya casi todo en el mercado está puesto, sin embargo con un poco de creatividad y análisis podemos llegar a dar alguna novedad o innovación a nuestros productos o servicios, puede ser en el packing, en el contenido en redes, en la manera en que se distribuye, inclusive en el mismo producto o servicio.
- Sé perseverante y nunca te rindas;
Este punto es quizás el más importante y por ello lo deje para el final, en los negocios es muy fácil rendirse, porque cuando empezamos ya sea solo o con un socio no hay nada o nadie que pueda controlar, tus roles dentro de la empresa, tus tiempos y lo que haces, muchas veces es a nosotros mismo que debemos rendirnos cuentas.
Por ello es muy fácil un día hacer mucho y otro día no hacer nada.
Si eres de las personas que les cuesta acostumbrarse a desarrollar nuevos hábitos, te digo que no es difícil, debes empezar con cosas pequeñas y acostumbrarte a hacer cosas nuevas y con ejercicios muy simples puedes lograr hacerlo, por ejemplo, si sales de casa y ya tienes una ruta hecha, cambiala y veras como tu cerebro empieza a acostumbrarse a cosas nuevas, si no tomas desayuno antes de salir de casa, ahora hazlo, si no tiendes tu cama, empieza hacerlo, son cosas básicas, pequeñas y que de verdad no cuestan nada más que la iniciativa de querer hacerlo, ya verás cómo en poco tiempo tu cerebro se va acostumbrando a hacer cosas nuevas y vas cogiendo nuevos hábitos. ¡Te lo aseguro!
Déjame un comentario sobre lo que piensas de esta guía para emprendedores
Mercadóloga, speaker y consultora de marketing y negocios.