Crea contenido con estos 3 pasos.
Quizás te ha pasado que ya no sabes que publicar, las ideas se terminan, entras en caos y esa es la causa por la que no continuas. Tengo que confesar que eso me pasa muchas veces, justo para crear este contenido me paso.
Aunque no lo parezca, el ser organizado/a juega un rol super importante en tu creación de contenidos, tener un lugar, un horario y un día del mes específico te ayuda a ser eficiente y tenerlo preparado para no correr a último minuto o que se te pase.
Además de crear mi propio contenido, tengo el agrado de crear y escribir para diferentes marcas, tanto en ideas y en organización hay 3 puntos que me ayudan mucho y te los quiero compartir.
- Crearte un horario: determina un día especifico en tu agenda para que puedas crear tu contenido, este tiempo que te la pasaras ideando y creando nuevos contenidos, ya sea para ti o para otros, es importante que no tengas ningún tipo de distracción, pon tu teléfono en silencio, sé que las redes sociales son adictivas, pero procura no revisarlas mientras estas en ese horario, en tu computador no tengas nada más abierto que tu propio Word y/o calendario de publicaciones, así evitarás las distracciones durante ese periodo de tiempo, otra opción es que midas tu tiempo con la técnica pomodoro, aquí te comparto el enlace para que lo revises: https://www.youtube.com/watch?v=cXOhCB5VQtg
- Ideas: justamente son las ideas las que se nos acaban, pero teniendo en cuenta el punto anterior, así no tengas ninguna idea, siéntate en ese tiempo ya asignado, coge tu libreta y lapicero o tu compu con tu Word y cúmplelo. Aquí debes informarte todo lo que puedas sobre el tema que quieres tocar (trata de que no sean muchos temas, debes centrarte en uno para que tus seguidores sepan de que trata tu blog) estas ideas pueden ser sacadas de algún documental, una novela, un libro, revistas, etc. al leer e informarte vas a darte cuenta que con solo una palabra tu puedes crear mucha información valiosa que puede servirle a tu público.
- Creatividad: arma la estructura de tu blog de una manera creativa, aquí solo déjate llevar por tu propia esencia y estilo, puedes por ejemplo combinar tu propia historia con el tema que vas a tocar, lo puedes hacer mediante una técnica llamada storytelling, del cual hablaré en el blog de la siguiente semana, puedes armarlo y/o estructurarlo de una manera lúdica, solo déjate llevar por tu propia creatividad y anímate a hacerlo.
No necesitas dedicarte específicamente a algo para poder hablar de ello, puedes crear tu propio blog de alguna afición que tengas, como, por ejemplo, tu deporte favorito, cursos de cocina, nutrición, etc. solo se tú.
Cuéntame de que te gustaría hablar en tu blog y hasta el momento no te has atrevido hacerlo. ¡Te puedo ayudar!
Mercadóloga, speaker y consultora de marketing y negocios.